Más cerca de los ciudadanos
Mercabarna es un equipamiento clave de nuestro modelo de distribución alimentaria. Sin embargo, a pesar de su papel capital, sigue siendo, en muchos aspectos, una gran desconocida para los ciudadanos de Barcelona. No muchos barceloneses y barcelonesas saben que, a tan solo diez minutos del centro de la ciudad, tenemos otra ciudad. Una ciudad que no se detiene, con más de 700 empresas que se dedican a la comercialización, transformación, importación y exportación de productos frescos y congelados, por donde pasan unas 23.000 personas al día y donde se mueven cerca de 2 millones de toneladas de alimentos al año.
Los ciudadanos deben saber que el trabajo que desempeñan todos los profesionales que confluyen en este recinto (mayoristas, detallistas, productores, transportistas, etc.) es básico para que disfrutemos de una gran oferta y variedad de productos frescos, base de nuestra dieta mediterránea y una garantía de salud.
Por ello, en 2014 hemos dedicado un gran esfuerzo a mostrar esta realidad a los ciudadanos, a explicarles cómo trabaja esta ciudad que los alimenta. Con este fin, hemos aprovechado la repercusión del cortometraje Pitahaya. Un film escrito y dirigido por Albert Espinosa que transcurre íntegramente por las instalaciones de Mercabarna y que ha permitido mostrar, en cierta medida, la dimensión y los distintos aspectos de la actividad habitual de este polígono alimentario.
Seguramente muchas personas ya saben, a través de esta iniciativa, que tenemos una Unidad Alimentaria que ya es la primera en Europa en cuanto a la comercialización de frutas y hortalizas. Que está a la vanguardia en el desarrollo de clústers y la renovación de infraestructuras. Que tiene especial cuidado por el medio ambiente, que apuesta por el uso del vehículo de mercancías eléctrico, que suma esfuerzos para el ahorro energético o que busca fuentes de energía alternativas y menos contaminantes, como ejemplifica el proyecto para construir una red propia de producción de frío que aprovechará la energía procedente del proceso de gasificación del gas que tiene lugar en el Puerto de Barcelona.
Muchos ciudadanos también habrán descubierto la labor que realiza Mercabarna para promover iniciativas que potencien la competitividad de las empresas. Buen ejemplo de ello son las actividades organizadas por la Asociación Clúster Alimentario con el objetivo de buscar nuevas líneas de negocio y llegar a nuevos segmentos de mercado, así como las misiones comerciales internacionales impulsadas por el clúster Mercabarna Export. O todas las acciones que se desarrollan en materia de formación para facilitar la contratación por parte de las empresas de personal cualificado y especializado en el sector alimentario que les puedan ayudar a lograr sus retos estratégicos.
Todo esto debe darse a conocer, de modo que durante 2015 seguiremos impulsando iniciativas que ayuden a las empresas de Mercabarna a ser aún más competitivas y, también, para que los ciudadanos se sientan orgullosos de tener en Barcelona un polo económico tan potente, el Hub Alimentario del Mediterráneo.